martes, 1 de julio de 2008

Preguntas para película "Los Coristas":

Preguntas para película "Los Coristas":

1. Analice qué procesos psicológicos se presentan en la película y Fundamente en qué momentos y en qué personajes se evidencian dichos procesos.

2. Explique cómo perciben el mundo Pepinot y Morhange.

3. Realice un pequeño comentario referido a las sensaciones que experimentaron como grupo ante la película.

  • Es un ensayo ( no un cuestionario) que contiene los 3 temas mencionados.
  • deben respetar la pauta formal expuestra ya en el blog del colegio (márgenes, letra tipo letra, hoja, epígrafe, etc), lo que cambia es que considero como mínimo 2 planas completas y máximo 3 planas completas.
  • El ensayo debe incluir una introducción , es decir, generar el contexto desde el cual surge la reflexión y una conclusión como cierre de los temas. (dentro del ensayo)
  • DEben aplicar mínimo 12 conceptos de la Unidad 2 y sobre todo fundamentarlos, explicarlos a la luz de los personajes, las situaciones del film.
Éste es el objetivo fundamental del trabajo, Explicar con fundamentos y conceptos de la Unidad los temas presentados.

viernes, 9 de mayo de 2008

La Motivación

Alumnos acá hay algunos apuntes básicos para algunos temas de disertcaiones, por favor mirar si corresponde al tema que deben exponer y extraen lo que les sirva, Un abrazo fraterno,
LOrena Leiva C.

Prof. de Filosofía y Psicología.

Documento completo aqui

http://www.ub-extension.cl/biblioteca20Social/

viernes, 2 de mayo de 2008

PAUTA DE TRABAJOS

Alumnos queda oficialmente establecido para todos los cursos la pauta formal de evaluación para los trabajos de películas, independiente el curso y el film que les corresponda ver, TODOS deben cumplir con los aspectos que se mencionan en este documento, exceptuando el ejemplo de preguntas que expongo.

cualquier duda la solucionamos con pauta en mano.
atte,

Lorena Leiva C.
prof. de Filosofía y Psicología.

PAUTA DE TRABAJOS

Aspectos formales:

  • · Margen superior, inferior, izquierdo y derecho: 2 cm.
  • · Margen papel, 21 y 33 cm.
  • · Alineación justificada al escribir.
  • · Escrito a computador hoja tamaño oficio.
  • · Párrafo de interlieado sencillo
  • · Letra, times new roman o Arial.
  • · Tamaño 12
  • · Se evaluará la redacción, ortografía, limpieza del trabajo, riqueza de vocabulario

¨ Indicaciones para la Portada:

  • ¨ Crear título al trabajo
  • ¨ Integrantes, ordenados alfabéticamente por apellidos, nombre ejemplo: Arce, Luis; Barrios, Juan
  • ¨ Profesora: Lorena Leiva C.
  • ¨ Curso y fecha.

Segunda hoja en el extremo inferior derecho, se escribe sólo el epígrafe acorde al tema o unidad vistos, el cual puede ser:

Una cita bíblica, un poema, un extracto de letra de canción, una reflexión o una cita de algún personaje, una frase célebre etc. Por ejemplo:

“Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.

(Romanos 10:17)

En la tercera página comienza el desarrollo:

· Trabajo tipo ensayo o texto expositivo. NO ES UN CUESTIONARIO.

· Se evaluará la aplicación de conceptos de la Unidad con su respectiva justificación, el mínimo y máximo de planas, y el respeto a todos los aspectos formales anteriormente mencionados

1. Reflexionar y describir ¿cuáles son los prejuicios, los estereotipos que los personajes tienen respecto de los otros?

2. Analizar y Comparar ¿qué importancia tienen la sociedad, la cultura en que viven los personajes para determinar sus conductas y sus procesos de socializaión?

3. Brevemente señale ¿cuál es la diferencia entre un persa y un árabe, y entre un turco y un árabe? ¿Por qué la gente los unifica como todos iguales?

PD: Tanto las preguntas como la cantidad mínima de conceptos a aplicar y las planas de desarrollo de las preguntas, variarán dependiendo los cursos y los temas

  © Blogger template 'Tranquility' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP